Informamos a los/as expositores/as que recibieron la confirmación de aceptación de su
resumen, que la fecha límite para la presentación de ponencias es el día 15 de agosto de
2023.
En todos los casos deberá indicarse:
- Título de la Mesa General en el que participa la ponencia
- Nombre y Apellido del autor/a/es/as
- Pertenencia institucional y dirección electrónica
- Título de la ponencia
Los trabajos se presentarán en Word, con una extensión máxima recomendada de 25
páginas (incluyendo cuadros, gráficos, notas y bibliografía), tamaño A4, letra Times New
Roman tamaño 12, espaciado 1,5.
En todos los casos, deberán consignar en la parte superior de la ponencia lo siguiente:
AUTORIZO/NO AUTORIZO LA PUBLICACIÓN DE LA PONENCIA EN LA PÁGINA WEB DE LA
AAHE (indicar lo que corresponda).
Las ponencias deberán remitirse a la dirección electrónica que se indicará en cada Mesa
General, con copia a la cuenta del Comité Organizador de las Jornadas:
aaheriocuarto@gmail.com (por favor, solo enviar la ponencia a esas dos direcciones).
Mesa | Coordinadores/as | Mail envío de ponencias |
1. Comercio, circulación y mercados | Enrique Schaller (CONICET/UNNE) Florencia Constantini (CONICET/CER-UNS) Maximiliano Camarda (INES-CONICET, UNER-FCECO, UADER) | maximilianocamarda@hotmail.com |
2. Cooperativismo y economía social | Daniel Plotinsky (Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito) Rocío Poggetti (ISTE- UNRC/CONICET) | rpoggetti@hum.unrc.edu.ar |
3. Crecimiento económico, desigualdad, y estándares de vida | Daniel Santilli (UBA- Inst. Ravignani) Cecilia Fandos (CIITeD-UNIHR/CONICET-UNJu) Tomás Viera (UBA- Inst. Ravignani) | tomasvierauba@gmail.com |
4. Población, Migraciones y Estudios Urbanos | Alejandro Fernández (UNLu) Juan Lucas Gómez (UBA-FCE-CEEED/UNTREF) | gomezjuanlucas@gmail.com |
5. Fronteras y economías regionales | Graciana Pérez Zavala (CONICET-CIH-UNRC) | gracianapz@gmail.com |
6. Empresas y empresarios | Viviana Román (UBA-FCE-CEEED) Romina Garcilazo (CONICET-UNR/UADER) Cintia Russo (UNQ/UBA) | romigarhistoria@gmail.com |
7. Historia agraria I (período colonial-1930) | Valeria D’Agostino (CIEP-FD-FCH-UNICEN/CONICET) Luciano Dapelo (UNRC) Raquel Bressan (UNGS/CONICET) | vbressan@campus.ungs.edu.ar |
8. Historia agraria II (1930 en adelante) | Juan Manuel Cerdá (CONICET/CEAR-UNQ) Liliana Formento (UNRC) Diego Fernández (CONICET/CIEA-FCE-UBA) | fernandez2diego@yahoo.com.ar |
9. Sistemas de Innovación y cambio tecnológico | Janet Cian (INES-CONICET-UNER) Adrián Almirón (IIGHI-UNNE) | almiron.historia@gmail.com |
10. Historia industrial | Hernán González Bollo (IGEHCS-IEHS-UNICEN/FCE-UBA) Milagros Rodríguez (UBA-CONICET) Patricia Jerez (CEHEAL-FCE UBA) | mirodriguez@filo.uba.ar |
11. Estado y Políticas Económicas | Oscar Videla (ISHIR-UNR-CONICET) Ligia Gutiérrez (CIITED- CONICET-UNJu) Mauro Cuk (IIEP-CEEEDFCE-UBA) | mauro.cuk@economicas.uba.ar |
12. Mundo del trabajo | Martín Cuesta (CONICET/ IIEP-CEEEDFCE-UBA) Luisina Agostini (ISHIR-CONICET-UNR) Pablo Volkind (CIEA-FCE-UBA) | cuesta@filo.uba.ar |
13. Sustentabilidad y medio ambiente | Ana Picciani (UNRC) | apicciani@hum.unrc.edu.ar |
14. Relaciones económicas internacionales | Dante Flores (CEEED-FCE-UBA) María Florencia Delpino (CONICET/IDEHESI-UBA) Julián Kan (CONICET/IDEHESI) | mesa14aahe@gmail.com |
15. Servicios | Elena Salerno (IEH-UNTREF) Jorge Waddell (UBA-Derecho) Florencia Rodríguez Vázquez (INCIHUSA-CONICET) | florodriguez_ar@yahoo.com.ar |
16. Sistemas fiscales, finanzas y moneda | Luis Alvero (UNCa) Mónica Gómez (FCE-UNC) Martín Wasserman (CONICET/UBA- Inst. Ravignani) | martinwasserman@hotmail.com |
17. teoría, historiografía y pensamiento económico | Osvaldo Graciano (CONICET- CEHCME-UNQ) Martha Rodríguez (CONICET/UBA- Inst. Ravignani) Víctor Pegoraro (INHUS-UNMdP/CONICET) | pegorarovictorn@gmail.com |
Las coordinaciones evaluarán las ponencias definitivas e informarán sobre la organización y funcionamiento de la mesa.
Valor de la membresía 2023
De acuerdo con lo resuelto en la última Asamblea Ordinaria, el valor de la cuota social luego del 30 de junio es de 6.000 pesos.
Inscripciones
La Comisión Directiva decidió habilitar la inscripción anticipada para participar de las XXVIII Jornadas. Luego del 30 de junio, el monto es de 9.000 pesos argentinos.
Las/os participantes extranjeros deberán abonar 35 dólares estadounidenses.
- Los/as socios/as que tengan la membresía 2023 al día hasta el 30 de junio, podrán
cancelar los restantes 3.000 pesos en cualquier momento hasta el inicio de las
Jornadas. De este modo, gozarán del beneficio de pagar en dos partes el monto
total de 8.000 pesos. - Los/as socios/as que abonen su membresía 2023 en un plazo posterior al 30 de
junio, recibirán la penalización de 1.000 adicionales, por lo que deberán abonar en
total 9.000 pesos (6.000 pesos de la membresía y 3.000 pesos de la inscripción). - En el caso de las/os no socios, podrán inscribirse abonando 8.000 pesos hasta el 30
de junio. Con posterioridad a esa fecha, el valor de la inscripción será de 9.000 pesos
hasta el inicio de las Jornadas.
Forma de pago: en pesos argentinos: Los pagos deberán realizarse por medio de una transferencia
bancaria a la cuenta de la AAHE (se copia el CBU más abajo). Una vez terminada la
operación, deberán enviar un correo electrónico a la dirección de la AAHE
(aahesoc@aahe.com.ar) informando el motivo de la transferencia y adjuntando el
comprobante. En un breve plazo, desde Tesorería se les remitirá el recibo
electrónico correspondiente.

- En dólares: los pagos podrán realizarse de la siguiente forma:
a) vía Paypal a la cuenta del Presidente, Julio Djenderedjian,
https://www.paypal.com / email: juliodjend@yahoo.com.ar. Enviar copia del
comprobante a aahesoc@aahe.com.ar, especificando el nombre del/la/los
ponentes inscriptos.
POR FAVOR, LES SOLICITAMOS ABONAR LA INSCRIPCIÓN MEDIANTE TRANSFERENCIA BANCARIA. SOLO EXCEPCIONALMENTE SE ACEPTARÁN PAGOS EN EFECTIVO.
Subsidio para gastos de tareas de cuidado en reuniones científicas
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación dispuso el otorgamiento de subsidios para quienes tengan personas a su cargo, a fin de facilitarles la participación en Jornadas académicas. Están dirigidos a expositores/as, ponentes, panelistas, comentaristas, presentadores/as de posters (se excluyen quienes sólo sean asistentes) que tengan a su cargo el cuidado de menores de doce años, personas con discapacidad o adultas mayores con las que convivan a tiempo parcial o completo, y que requieran asistencia específica. El subsidio lo gestiona la institución organizadora del evento científico (en nuestro caso, la AAHE). Se otorga como un monto diario para cada solicitante, a definir según la siguiente tabla:

Para el otorgamiento del subsidio, el o la solicitante deberá informar sus datos según el formulario siguiente (subsidio-reuniones-científicas)
Además, luego de la finalización de la reunión, deberá proveer la siguiente documentación:
– Consentimiento informado de la persona beneficiaria, completo de acuerdo con el siguiente modelo (consentimiento-informado)
– Copia del D.N.I. de la persona beneficiaria.
– Certificado de residencia de la persona beneficiaria.
– Certificado de participación en el evento de la persona beneficiaria.
– D.N.I. de la/s persona/s a cargo.
– Certificados de la/s persona/s a cargo: si son menores de doce (12) años, la partida de nacimiento; si son personas con discapacidad, el Certificado Único de Discapacidad; si son personas adultas mayores que requieran asistencia específica, la documentación que lo acredite.
Dado que a este efecto se otorgará un monto total único por reunión (que no podrá exceder de $900.000), deben agruparse en un solo pedido todas las solicitudes individuales. Estas últimas deben enviarse a aahesoc@aahe.com.ar con copia a juliodjend@yahoo.com.ar.
El plazo límite para la presentación de solicitudes es el 10 de agosto de 2023.
Becas de exención de gastos de inscripción
La Comisión Directiva de la AAHE ha establecido 20 (veinte) becas para jóvenes
investigadores/as argentinos/as que deseen exponer trabajos en las XXVIII Jornadas. Las
mismas cubrirán los gastos de inscripción y se otorgarán luego del análisis de las
propuestas por parte de la Comisión Directiva.
Podrán participar graduados/as jóvenes de grado y posgrado en Ciencias Sociales,
Economía y Humanidades, con un límite de edad de 35 años. Se priorizará a quienes no
reciban financiamiento para asistir al evento. Las becas no cubren a estudiantes de grado,
quienes podrán participar sin cargo.
Los/as interesados/as deberán enviar a aahesoc@aahe.com.ar, en formato PDF o Word,
lo siguientes:
- Solicitud de exención de gastos de inscripción, con indicación de la mesa
en que participa, título y resumen de la ponencia; - Curriculum vitae (3 páginas máximo),
incluyendo la información sobre su desempeño (promedio obtenido, avances en el
trabajo de tesis, etc.); - Declaración simple informando si recibe el apoyo de otras
fuentes de financiamiento para estas Jornadas.
La fecha límite de postulación es el 15 de agosto de 2023.
Información de interés sobre Río Cuarto
Para todo lo referido a conectividad, alojamientos, descuentos, locación de la Universidad Nacional de Río Cuarto y transporte público, por favor consultar el sitio oficial de las XXVIII Jornadas: http://jornadasaahe.com/